Mostrando entradas con la etiqueta Lectura manga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lectura manga. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de abril de 2013

[1ª impresión] El Secreto de Ai

Cuando Ivrea sacó la preview del primer capítulo no me llamó suficientemente la atención como para comprar la serie a corto plazo, así que esperé a que fuera el momento, y gracias a la Japan Weekend del pasado mes de marzo, pude conseguir los 3 primeros tomos de oferta.

"Aiko es una chica poco femenina que le encanta el baloncesto y es la ídol del instituto. Su objetivo es superar a Leo, el mejor chico del instituto y su rival en el deporte y en popularidad. Pero el día que el hermano de Ai le pide que trabaje en su Maid Cafe, Ai se convierte en Mai, una chica muy guapa y femenina que encandilará a todos los clientes, incluido Leo."

Viendo dicho argumento, ya os puedo asegurar que es un shôjo del montón. Típico de instituto donde la pareja protagonista es la más famosa, se enamoran, salen juntos y les ocurrirán mil y una dudas que pondrán en peligro su relación.

En el tomo 1 todo ocurre muy precipitadamente (se nota que la historia estaba pensada para ser tomo único) y eso le quita toda creadibilidad a la protagonista. Te presentan a Ai como una chica con carácter y bastante bruta, pero cuando se quiere vengar de Leo siendo Mai, va y se enamora de él como si no hubiera mañana, y eso que en principio lo odia (ya dicen que del odio al amor solo hay un paso). Leo es el típico machito algo pervertido que lleva a todas locas, pero que demuestra que es fiel a la persona que ama.

La historia está repleta de tópicos y me pregunto como la autora se las está apañando para alargar tantísimo una trama tan sencilla como esta sin cansar (lleva 8 tomos en Japón y sigue abierta). Pero si hay algo que debo reconocer, es que la historia entretiene, y a pesar de leer lo mismo una y otra vez en este tipo de shôjos, cada autora le da su toque personal para enganchar al lector. 

El dibujo de Kaori es muy personal. Tiene un diseño de personajes muy moderno y atractivo al lector, aunque a veces se le escapan algunas proporciones.

En definitiva, un shôjo recomendable a todos esos lectores que les vayan las historias más convencionales del genero. Segun mi modo de ver, "El Secreto de Ai" es una muy buena sustituta de "Hoy Comienza Nuestro Amor", y es una pena que a la gente que le gustó la obra de Minami Kanan, no le de una oportunidad a ésta, porqué en esencia son iguales.

domingo, 21 de abril de 2013

[1ª impresión] Dengeki Daisy

En la pasada Japan Weekend de Barcelona me hice con los 5 primeros tomos de este shôjo tan aclamado y bien valorado por el público, y aquí estoy para daros mi primera impresión de la obra SIN SPOILERS.

"Antes de fallecer, el hermano de Teru le da un móvil a su hermana diciéndole que siempre que esté triste o se sienta sola, le mande mensajes a Daisy, un desconocido que siempre estará ahí con buenas palabras para animarla. Teru vive sola y su única familia es el móvil con los mensajes de Daisy, hasta que un día en el instituto, después de romper un cristal, el conserje Kurosaki la obligará ha ser su esclava y hacer todo tipo de faenas para él. ¿Pero quién es en realidad Kurosaki?"

Hace años que leí un par de capítulos por scans y me gustó, así que me puse muy contenta con la licencia, pero no ha podido ser hasta ahora que me haya hecho con ellos, y espero poder llevarla al día y que Ivrea no espacie tanto su salida porqué ME HA GUSTADO.

Como todo shôjo que se precie, la trama amorosa está muy presente, ya que desde el primer capítulo sabemos que Teru y Kurosaki van a terminar juntos, pero hay muchas otras cosas que me descolocan, y no termino de ver la finalidad de la serie. Esto puede ser bueno, ya que la historia no es predecible para nada, pero también encuentro que le dan muchas vueltas a cosas o situaciones que se repiten a lo largo de los tomos.

Me explico. El 80% de los personajes de esta serie son bipolares, ya que no tienen una personalidad del todo única y hacen y dicen cosas que me rompen los esquemas. Uno de esos personajes y que menos aguanto de la historia es Teru, la protagonista. No quiero hacer spoilers, pero esta chica NO SE ACLARA con lo que dice o hace y me crispa, en cambio Kurosaki, a pesar de tener mal genio, es absolutamente genial a la par que misterioso. Eso si, la pareja que forman es la mar de divertida y romántica.

Y precisamente ese humor que tiene la serie, es un punto positivo que hace la lectura más amena. Tiene algunos gags que en más de uno no he podido evitar soltar una carcajada, y también debo alabar la traducción de Ivrea y no cortarse con los tacos, eso le da mucha personalidad a la forma de hablar de Kurosaki.

El dibujo de Kyosuke Motomi (a pesar de tener nombre de hombre, es una mujer), es muy del montón. Es expresivo, pero tiene un defecto muy marcado y es que el diseño de personajes es pobre y muchos de ellos se parecen entre si, y aunque la autora diga que no le gusta dibujar gafas, se agradece que haya varios personajes con ellas para diferenciarlos mejor.

Recomiendo darle una oportunidad a este shôjo, algo diferente a los que estamos acostumbrados, precisamente porqué no sabes por donde tirará la trama y puede sorprender en más de una cosa.

viernes, 27 de julio de 2012

[1ª impresión] Las Vacaciones de Jesús y Buda

Una de las novedades del pasado Salón del Cómic de Barcelona por parte de Norma Editorial fue este slice of life de humor con las vivencias de dos personajes tan reconocidos mundialmente como son Jesús y Buda en el Japón actual. A día de hoy han salido 2 tomos y mi primera impresión es un simple "psé", así que mi opinión está basada en estos tomos.

No es una historia del todo lineal, aunque salen personajes que se han presentado en capítulos anteriores. Los capítulos son autoconclusivos sobre la convivencia de estos dos personajes en una sociedad moderna. Jesús es un derrochador algo friki y Buda es más sensato y ahorrador y entre ambos se complementan y se meten en situaciones bastante graciosas y comprometidas.

El primer tomo no me disgustó, tiene momentos graciosos y la lectura es amena y entretenida, pero ahí ya vi que la serie seguiría con el mismo patrón de tonterías de Jesús, y Buda intentando sacarle las castañas del fuego y viceversa. A causa de ésto, el 2º tomo se me ha hecho muy aburrido y me ha costado terminarlo a pesar de lo finito que es. Así que muy a mi pesar, no la continuaré. Esperaba encontrarme algo parecido a Yotsuba y no lo es... una lástima, porque un manga así funcionaria perfectamente como tomo único, pero serie abierta y siempre repitiéndose el mismo patrón? No, gracias.

Pero no todo ha sido decepcionante, un punto positivo que le encuentro es la duración de su lectura. El tomo cuesta 8€ y son apenas 130pag pero tiene más texto de lo que aparenta a simple vista. Otra cosa que me gusta es la edición con esas sobrecubiertas brillantes que le dan un toque cool al manga, pero que no encuentro justificado que una edición así cueste lo que cuesta. Otro punto a destacar es el dibujo, muy expresivo adaptándose perfectamente a la historia que nos retrata.

En definitiva, una comedia costumbrista original que me ha decepcionado considerablemente.

jueves, 11 de febrero de 2010

[Ivrea] ¿Love Blog Next? ¿Hace falta?

Aprovechando que Ivréa ha anunciado nuevos tomos únicos para su linea shôjo, y que uno de ellos es Love Blog Next de Akira Fujiwara, paso a comentaros que me ha parecido su precuela.

Recientemente he terminado de leer Love Blog, uno de los últimos josei publicados por dicha editorial, y "supuestamente" Love Blog Next es la continuación de la primera...
Digo "supuestamente" por qué según dice la autora en los freetalks se quedó corta con la serie y aún quería explicar más... y yo me pregunto: ¿de verdad hace falta?

Me explico: La serie en general podríamos decir que me ha gustado. No es nada del otro mundo, pero está bien. Es un josei con smut, y aunque a la protagonista le encanta el sexo (total, es joven, está en la edad xD) no abundan mucho dichas escenas. Que trate el tema de los blogs es algo que me llamaba la atención, y la verdad es que las reflexiones que hace al final de cada capítulo son bastante acertadas, y es un punto de originalidad en esta historia. Ahora bien, el argumento no es nada del otro mundo. Si bien los protagonistas pasan de los 20 años y eso es un punto a favor para la gente que está harta de amoríos de instituto, la historia en sí es bastante predecible. Tiene algunas sorpresas, pero aún así se sabe con quien terminará la protagonista. Y de ahí que ya tenga un "happy end" y no haga falta que esta historia tenga un tomo más... porqué sinceramente, eso si que es alargarla... 3 tomos es la duración justa de los amoríos de Eriko.

Lo cierto, es que se me ha hecho muy densa la lectura... no me empezó a enganchar hasta el tomo 2... el #1 lo encontré muy tostón y la prota no me caía muy bien... pero en el #2 toca el tema de la homosexualidad de una forma muy real y eso me gustó mucho, de ahí que le pillara el gustillo a la serie, además de que empecé a simpatizar con Eriko y era un punto a favor. El final me ha gustado, me lo esperaba, pero me ha gustado ver como Eriko sufre por una vez y no es todo tan bonito como ella piensa.

¿Recomendarla? Depende de lo que busquéis. Si os gusta el josei con puntos picantes es muy recomendable, ahora bien, para esa gente que pasa de historias algo tópicas, pos ahorraros el dinero, ya que a mi parecer, es para leer una vez y ya.

miércoles, 20 de enero de 2010

Lectura Manga nº21



- La Melodía de las Estrellas #1 y #2: No quería empezar a leerla hasta que tuviera más tomos acumulados de la edición española, porqué sabía que me ocurriría como con Furuba... y así ha sido. Quizá no está al nivel de su anterior obra en cuanto a "originalidad" ya que por una vez no tiene elementos fantásticos, pero la esencia es exactamente la misma. Natsuki Takaya sabe hacer sufrir al lector y que sus historias enganchen, y lo a vuelto a demostrar con esta obra. Lo malo, y siempre lo he dicho, es el dibujo de la mujer. No puedes evitar comparar TODOS los personajes con los de Furuba... la prota es calvada a Tooru, la diferencia es solamente el pelo, pero la personalidad es casi la misma. Ahora bien, los demás personajes si que tienen distinta personalidad, aún así el físico de los principales es idéntico al de Kyo, Hana y Hiro de Furuba. Prefiero el estilo de principios de Furuba, ya que almenos los personajes se diferenciaban entre ellos, pero a modo personal, no me gusta la forma de dibujar de ahora... en cambio, el coloreado es una puñetera pasada, adoro sus ilustraciones a color, en eso si que ha hecho un buen progreso.
Respecto a la historia... engancha. Desde el primer capítulo ya hay una incógnita... de dónde a salido Chihiro y quién leches es... y luego está el pasado de dicho personaje y el de la prota... que algo tienen que tener en común si Chihiro sabe quien es Saku... todo narrado de una forma ligera que para nada se hace pesado.
Muy recomendable a los amantes del buen shôjo y sobretodo a los amantes de Furuba, dudo mucho que os decepcione =)



- Hot Gimmick (Completa): No sabría que deciros de esta serie. Me ha gustado y disgustado a la vez. Lo positivo de la obra es algo que valoro mucho a la hora de leer cualquier historia... que enganche, y Hot Gimmick engancha cosa mala. Es de esas series que deseas continuar leyendo para saber como se desarrollan los acontecimientos. Por mucho que a uno le gusta el dibujo, si luego no tienes ganas de cojer el siguiente tomo, mal vamos (eso mismo me está ocurriendo con Otomen y en su día con Host Club). Respecto al dibujo, aunque personalmente no me entusiasma, tiene planos en las viñetas muy buenos. Los personajes están bien diferenciados por personalidad y físico, pero a modo personal, no me gusta la forma que tiene de dibujarle las expresiones. Miki Aihara tiene un estilo muy personal, pero a mi no me mata. Y ahora voy a sonar contradictoria, pero adoro las ilustraciones de las portadas y contraportadas de esta obra. Se nota mucho que las hizo un diseñador, porque Aihara no ilustra con colores planos, y yo soy débil a este tipo de ilustraciones, tienen más fuerza y personalidad. Sí, adoro las portadas de esta serie, y en su edición Bunko también.
Vayamos por lo negativo de la obra, que a mi parecer son los personajes en general y el final. Si los personajes no gustan, difícilmente puede gustar el final, ya que lo puedes intuir desde un comienzo, o almenos, una parte.
Casi todos los personajes son odiosos: Hatsumi, la protagonista, es la típica chica shôjo tonta que no trago. Ryoki es el niño rico machista que se piensa que puede dominar el mundo (literalmente) y aunque tiene momentos super tiernos con Hatsumi, lo siento pero no compensa en como la trata la mayor parte del tiempo. Azuza, es lo peor que he visto en un personaje masculino (bueno, no tanto como Hakuron de Mayu Shinjo, pero casi xD). Es un rencoroso de mierda que solo vive para joder a los demás y encima pretende dar pena! y aunque Shinogu es el único personaje con un poco de sentido común, odio el final que le ha dado Miki Aihara... ojalá algun día tenga oportunidad de leer la novela, porque creo que me gustará más ese final alternativo que el del manga (soy débil a las relaciones entre hermanos xD). De secundarios tenemos a Akane, la hermana de Hatsumi, una repelente, y Subaru, el personaje otaku super mono, que no pega ni con cola con ella ¬¬ aunque su relación es la que más me gustó.
En definitiva, que aunque el argumento sea el típico de que la prota se pone en problemas y siempre hay alguno de los chicos para sacarle las castañas del fuego, es una obra entretenida de leer y que engancha, pero que no recomiendo a las personas que quieran algo más en un shôjo.

lunes, 28 de diciembre de 2009

Lectura Manga nº20



- Otomen #6: No sé que hacer con esta serie, me está ocurriendo como con Instituto Ouran Host Club... Los 4 primeros tomos me gustaron mucho, disfruté con la monada de personaje que es Asuka, pero el 5 me pareció muy flojo, y el 6 ni me apetecía leerlo, pq al hojearlo vi que seguía en el mismo camino que el 5º. Estaba convencida que me los vendería tras leer el 6º... pero éste termina de una forma que me han entrado ganas de seguirla! Así que nada, a la 3ª va la vencida, si el 7º tomo me gusta, la continuaré, pero si me empieza a rallar como en el 5º, la venderé.
Sobre el tomo en si, me ha gustado mucho la historia del tomo final con el cantante ese visual que es como Asuka xD y lo del padre de Asuka me empieza a poner histérica... desde cuando puede ser su tía un hombre? ¬¬ en fin... a ver si el 7º tomo me sorprende con algo nuevo.

- Life #5: OMG! Creo que es el tomo más bonito que he leído de esta historia, y a mi parecer, va a ser el único al ver como termina dicho tomo xD
Decir que me lo leí en 9min cronometrados, me duran muy poco los tomos de Life (y encima son bimestrales!), ya que la autora sabe expresar con la expresividad de sus personajes, lo que quiere decir. En serio, Ayumu no le hace falta hablar pq su cara habla por si sola. Y Hattori... ains Hattori, es el mejor personaje de este manga, con las ideas claras y muy fuerte ¡me encanta!
A cada tomo que pasa esta serie mejora de una forma tremenda. Para mi a sido la mejor licencia de este año 2009 sin ninguna duda, y se ha convertido en uno de mis shôjos favoritos. A pesar que se me hacen los tomos super cortos, disfruto un montón con su lectura.


- Emma (del #1 al #8): Si os tengo que ser sincera, tenía muchas expectativas puestas en la serie, y los 2 primeros tomos me defraudaron un poco. Los 2 protagonistas no me producían ningún tipo de sensación, su "amor" me dejaba más fría que el hielo. Tanto Emma como Will los veía unos sosos incapaces de hacer nada, no sé, no parecían enamorados... pero a partir del 3r tomo la cosa cambia, y mucho, tanto, que me los leí en un abrir y cerrar de ojos. Cada viñeta de este manga es para quedarte embobada observandola... la autora sabe transmitir a la perfección la época en la que viven los personajes, se nota que tuvo que documentarse muy bien para dibujar esos escenarios, esa ropa y esos detalles. Sin duda, tiene un dibujo 10, a excepción de las caras, que me parecen todas iguales xD
Sobre los personajes, me gustaron todos, a excepción de la prota... sí, no me gusta nada Emma... la encuentro una sosa de cojones, incapaz de hacer nada y solo sabe huir (a excepción del final... pero ya ves, en el final) en cambio Will me encanta, él lo ha pasado peor que Emma, y es el que más ha sufrido en esta historia. Adoro Will y todo lo que hace en el transcurso de los 7 tomos.
Sin duda, si os gustan los mangas ambientados en otra época y realistas, es una historia muy buena y muy bonita, pero tengo que reconocer que ha veces se me hacía lenta.



- Nagatachô Strawberry (Completa): A pesar de las pocas expectativas que tenía puestas en esta serie, me ha gustado. Y no puedo evitar que las series de la Ribon me terminen gustando T_T La historia es la típica shôjo de instituto donde la prota se enamora del tío más pro y acaban juntos, pero Hime es una chica con carácter y dice las cosas tal y como son, y eso me gusta en una historia. Eso si, las situaciones que ocurren tras los 5 tomos son bastante previsibles, pero no deja de ser una lectura entretenida y sin muchas complicaciones.
El dibujo interior es precioso, recuerda mucho a Arina Tanemura pero menos recargado y se agradece, pero en cambio, aunque la propia Mayu Sakai dice que le encanta colorear sus portadillas, no me acaban de convencer sus ilustraciones, o almenos cuando dibujaba este manga, porqué ahora en Momo la mujer se está superando.
Eso si, la autora es una pesada de COJONES! Hay demasiados freetalks en los tomos... y aunque me los he leído todos, es una pesadilla de mujer, madre mía como se enrrolla, peor que mi abuela! xD pero bueno ella misma lo reconoce, así que se lo perdono =P

lunes, 30 de noviembre de 2009

[Lectura] B's Log


Como valoración general de las series, NINGUNA me ha gustado especialmente. Si que hay algunas que son lo peor y otras que están bastante bien, pero no son de esas series que me hayan enganchado para saber como continúan (y eso que he leído 3 capítulos de cada una), así pues, paso a comentar serie por serie:
  • Sangre de perro apelado: Lo siento para quien le guste esta serie, pero os lo juro, no pasé de la primera mitad del primer capítulo. La serie no me enganchaba nada, y el dibujo me parece horrible, así que lo siento, pero no puedo hacer una valoración, pq no pude pasar del primer capítulo xD
  • Tú, yo y las cosas del amor: Creo que es la peor de la B's Log (bueno, almenos de ésta he podido leer los 3 capítulos, no como la anterior). No sé por donde pillarla... aparecen un montón de personajes de la nada, y ya no sabes quien es bueno, quien es malo y si en verdad el sacerdote es satán O_o
  • Otomeki High School: Otra serie que no sé por donde pillarla, os lo juro... es muy rara a pesar de que ocurre en un instituto, pero es que a los personajes les falta carisma, no sé, otra serie que no me ha gustado nada.
  • Witch Craft 109: Puff... de las pasables. Entretenida sin más. Es una de las que se nota más el toque shônen-ai, aún así no mata, y es algo absurda.
  • Conquistadores del mundo: A pesar que tiene un dibujo super mono, no me termina de hacer el peso... como la anterior, entretenida, pero sin nada destacable.
  • Crónicas del más allá: Otra con un toque bastante claro shônen-ai. Es una historia bastante entretenida, con una lectura fresca y sin demasiadas complicaciones... aún así, no mata, aunque Tamaharu es super mono, me encanta especialmente en el capítulo 3 xD
  • Cross x Break: Esta ya empezaba a gustarme más que las anteriores, más que nada por el hermano del prota... es una historia de aventuras, con un dibujo bastante bueno, y a mi parecer, de las mejores de la B's Log.
  • Jihai: Otra como la anterior. El primer capítulo me dejó muy fría, pero el capítulo 3 ha terminado de una manera que OMG! Está bastante bien, tiene un dibujo muy agradable, y engancha (dentro de lo que cabe, en las series de esta revista xD)
  • El Señor del Tsukuyomi: Personalmente, la que tiene el mejor dibujo de todos, y la única con una historia bastante cotidiana dentro de la revista. El primer capítulo me dejó buen sabor de boca, el 2º me defraudó, pero el 3º me a vuelto a gustar. Eso si... por culpa de esta serie, estoy volviendo a recordar lo que quería ser de mayor cuando era una enana: ¡pastelera! Aunque no me gusta mucho la personalidad del Tsukuyomi? (el cocinero, vaya).
  • El chico celestial: Aunque tiene una base algo absurda, y no me gusta nada el personaje de Yui, que sea una serie relacionada con la moda, y que el protagonista sea una chico, me ha enganchado bastante. Además, el dibujo es sencillo pero agradable. Una de las pasables de la revista.
  • Step!: La más shôjo. Me encanta la personalidad de Riku y que sea tan sobrprotector con su hermana, ese es su encanto. La verdad es que es una historia muy mona, que según como me recordaba a UFO Baby xD Aún así, es de esas series para leer una vez y ya, aunque eso si, es agradable, y al ser un tomo único, lo veo con la duración adecuada =)
  • El sonido del Cielo Colgado: Diría que es la que más me ha gustado de la revista. Tras leer el primer capítulo, me pensaba que era un oneshot, porqué termina bastante bien, pero en el 2º la cosa se empieza a complicar, y sinceramente, si nunca sale en tomo, quizá si que la seguiría. Me ha gustado eso de los hombre-pájaro, que tengan que mantener la especie y tal... ains... espero que no se carguen al pobre médico (y el perro!) que es un cacho de pan! Y el dibujo, es bastante bonito y adecuado por el tipo de serie que es =)
¿Pero sabéis cuales son las historias que más me han gustado de la revista? Las de creación propia, como la de Japonés... ¡a la fuerza!, Ruta por Japón, y sus apuntes al final de cada capítulo y sobretodo la de La historia del manga, muy interesantes, la verdad.

Valoración general de la B's Log: ¿Qué podrían haber traído otro tipo de revista? Pues sí, pero hay que pensar que la B's Log al ser historias fantasiosas (la mayoría) y sin ser de un público especifico (shôjo o shônen) pues ya va bien... pero el otro día le estuve dando vueltas, y una revista popular, que tiene historias más amplias y que podrían gustar a más gente, sería la Asuka... pero en fin, almenos la iniciativa es buena y espero que a Planeta le salga rentable. Por mi parte, no tengo intención de seguir comprando más números... y si sacan algunas de estas series en tomo, dependiendo cual, si que la seguiría... el tiempo dirá.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Lectura Manga nº19



- Llegando a ti (del #1 al #6): Recuerdo que leí el capítulo 0 vía scans, y no me mató... y como acababa de tener la mala experiencia con Monkey High School me dije: "¡Guay! Un shôjo menos por hacerme!" pero que equivocada estaba... suerte que le di una oportunidad y me pude comprar los 6 de golpe de 2ª mano, porqué me los he leído del tirón. ¡Me ha encantado! Sawako es amor, no creo que sea tonta, solo una buena persona que no tiene pensamientos impuros con nadie por mucho que se metan con ella... ¡es admirable! En serio... y Kazahaya... también es amor, pero aún así sigue los patrones del típico chico shôjo bueno que se lleva genial con todos... pero que conste que también me encanta su relación con Sawako, los 2 hacen una pareja tan mona!
Los secundarios también son geniales, a excepción de Kurumi claro, pero me gustó mucho como se "soluciona" el tema entre ella y Sawako... ahí realmente vi que Sawako no tenía un pelo de tonta... ¡si es que es genial! En serio, muy recomendable a todos los amantes del shôjo, dudo que os defraude. Aún no he visto el anime, pero tiene buena pinta y parece clavadito al manga, así que darle una oportunidad y luego decidís si comprar la serie o no =)



- Kingdom Hearts: Final Mix (Completa): Tras leer los 3 tomos y con la experiencia de Magic Knight Rayearth me dije: "Recuerda de no comprarte nunca más mangas que estén basados en juegos de rol o sean por el estilo". Ocurre todo muy, muy rápido... con lo que me costó a mi pasarme cada uno de los mundos en el videojuego y aquí en 10pag ya está todo solucionado... para flipar.
Aún así la lectura es amena y no sé vosotros, pero a mi me dieron ganas de volver a jugar!

- Kingdom Hearts: Chain of Memories (Completa): Tras leer el FM no iba con las expectativas muy altas a pesar de leer buenos comentarios de esta parte... pero me ha encantado... tiene muchísimos gags humorísticos, en serio, yo me descojonaba con la Organización XII y sobretodo con algunas salidas de Axel! Aunque creo que también ha influido que no haya jugado al juego (mentira, si que he jugado, pero no me mola nada el sistema de los naipes... no daba ni una en las batallas... horrible!) que me haya parecido mejor explicado y sin prisas. Así que, tengo muchas ganas de hincarle el diente al Kingdom Hearts II, que al tener más tomos y siendo abierta en Japón tiene más puntos para gustarme.

miércoles, 14 de octubre de 2009

Lectura Manga nº18



- Life #4: Ufff... este tomo es casi calcado al dorama, yo diría que estaba viendo otra vez más de lo mismo (excepto la parte de la automutilación), pero con el espectacular expresionismo que le da la autora a sus personajes, que aún me pone más la piel de gallina que en el momento que lo vi en el dorama. Situaciones muy, muy heavys, como el hecho que se tenga que tragar las mil agujas, que Sako se presente en su casa para tirarsele encima, el acoso de toda la clase... en serio, odio más a los seguidores que los cabecillas, si no existieran, no subirían el ego del principal, pero en fin, siempre será igual. Yo creo que si fuera Ayumu en una situación tan fuerte, me cambiaba de insti a la de ya. Adoraré Ayumu por saber enfrentarse a todo esto, a pesar del odioso MUÉRETE.

- Alice, Escuela de Magia #17: ¿Quién diría que una serie de niños de primaria tenía que ser infantil? Encima este tomo termina tope de: OMG, que salga el 18, pero YA! Muchas cosas de este tomo me han encantado (todas tiene que ver con Natsume, of course), y me han emocionado por culpa de la borde de Hotaru XD encima el tío de Mikan me ha dejado totalmente descolocada, porqué me pensaba que era un fallo de la traducción de Glénat, pero no, realmente es el hermano mayor de su padre... OMG... que ganas de saber el pasado de los padres! Por cierto... pobre Nobara! Que hijo de p*** que es el Director de Primaria! Y al pobre Tsubasa qué? Qué leches le ha pasado? T_T En fin... espero que más gente le de una oportunidad a este gran shôjo, que nada es lo que parece!



- ¡Yotsuba! (del #1 al #7): ¡Qué GRANDE que es esta serie! (si, si, en mayúsculas). Hacia tiempo que no disfrutaba tanto de un lectura... ¿cómo una serie tan cotidiana y con un dibujo tan simple pero a la vez cuidado puede haberme maravillado tanto? Ah, claro, es gracias a Yotsuba! En serio, que niña tan adorable y a la vez inocente, torpe... ¿y sus caretos? yo es que me meaba de la risa, en serio, brutal las caras de Yotsuba! Ains, en serio, he disfrutado muchísimo con su lectura y sus personajes, pero no solo ella, Jambo y el padre también son la re-hostia. De verdad, es una lectura indispensable para cualquier aficionado al manga, y tengo que agradecer a todos los bloggers que dabais tan buenos comentarios de la obra, sin vosotros dudo que nunca le hubiera dado una oportunidad y ahora se haya converitdo en uno de mis mangas favoritos!



- Rapsodia Celestial (Completa): Aunque la serie me la he leído en un abrir y cerrar de ojos, no me ha terminado de convencer. Es un shôjo erótico con todo lo que ello conlleva, típico y tópico, y aunque al principio Aoi y Miyu no parecen ser los típicos, Aoi acaba siendo el dominante y Miyu se deja hacer (bueno, a mi si me aparece alguien como Aoi, también me dejaría hacer, pa'que negarlo a estas alturas xD). Está bien si os gustan las historias típicas con algo de sexo, pero no mata. Eso si, el dibujo es precioso, me encanta como dibuja Kanan y la duración es la justa, 3 tomos, que han sido los suficientes para este tipo de historia. Eso si, el día que me de por hacer limpieza de colecciones, la pondré a la venta en mercadillo =)

martes, 29 de septiembre de 2009

Lectura Manga nº17



- TRC #25: Como siempre, un tomo que se lee en un abrir y cerrar de ojos, pero que apenas te enteras de nada y te quedas muy lol con todo eso del conjuro de Sakura, la muerte de Nadeshiko, el deseo de Fei Wong, etc... pero uno de los que más he disfrutado, ya que tenía unas ganas horribles de saber el verdadero pasado de Xiao Lang. En fin... ya veremos como termina todo este embrollo, porqué en serio, tengo ganas de tener la serie completa y leérmela del tirón para pillar la mayoría de las cosas...

- xxxHolic #14: Otro tomo como TRC, leído en un abrir y cerrar de ojos, aunque ya sabemos algo más de Watanuki... aunque creo que hubiera preferido no saberlo, ya que en serio, eso que sea un Xiao Lang partido en dos... puf... lo que me ha gustado del tomo es el nuevo cliente! La verdad es que me quedé con esta cara O_o al leer lo que le "daba asco lo que cocinaba" En fin, a ver si en el siguiente tomo sabemos la respuesta de la pregunta de Wata "¿Qué quieres en realidad?"



- RG Veda #6: Las CLAMP son MUY crueles en esta serie... como me han podido matar al Rey Dragón? Noooo!!! En serio, no me podía creer lo que estaba leyendo... y Kendappa... menuda es! Puf... que decepción de tía... ya que el motivo que da para estar del lado de Taishaku, lo que es a mi, no me ha convencido... pobre Soma... ains, en serio, que ganas de saber el final, aunque por lo que veo, no se va a salvar nadie, pero nadie, nadie =S

- MKR #2: No sabría que deciros de este tomo... me ha gustado más que el primero, aún así, la serie no me está matando... Las cosas en este tomo 2 no suceden tan rápido y está todo mejor explicado, aún así es como estar leyendo un juego de rol =S y no sé como van a solucionar todo esto en un solo tomo, porqué aún falta encontrar los Mashin de Hikaru y Fuu, derrotar al niño ese, encontrar a Zagato, rescatar a Emeraude... puf...



- Nodame Cantabile (del #6 al #9): Muchísimas cosas pasan en estos tomos! Se disuelve la orquestra S, pero Chiaki con otros alumnos de élite forman la R★S y se vuelven muuuuy populares. Nodame empieza a madurar y por fin se da cuenta de que vale para el piano... hasta participa en un concurso! Si es que de verdad... yo tampoco dejaría a mis hijos a una profe como Nodame... que miedo xD y Chiaki, gracias a Nodame y al hipnotismo pierde el miedo a volar! A partir de ahora empezará una nueva etapa para Chiaki y Nodame... viajarán a Europa! Por cierto, me emocioné en la escena que Chiaki coje por detrás a Nodame, fue tan ♥
Con ganas de pillarme los siguientes y llevarla al día ahora que ya termina en Japón! Me alegro tanto de haber visto el dorama y así darle una 2ª oportunidad al manga... =)

viernes, 28 de agosto de 2009

Lectura Manga nº16


- LoveCom #10: Es el primer tomo que me han entrado ganas de cerrarlo y tirarlo por la ventana, y no porqué no me haya gustado (ya lo he dicho muchas veces, pero es una serie que nunca me cansaría de leer por mucho que tuviera 50 mil tomos), sino por Risa y Otani.
Primeramente, Risa es demasiado tonta, lo que hace no está bien, pero en parte la entiendo... si a mi me dicen que me invitan a comprar manga por 3€ con un amigo, pos voy... PERO antes se lo diría a mi novio para que no hubieran mal entendidos luego, que es precisamente lo que pasa en este tomo. Entiendo la reacción de Otani al ver la escena... pero lo que no me entra en la cabeza es la forma de comportarse con ella. Es un egoísta, entiendo que tenga que estudiar, pero coño! es su novia, y ella intenta darle ánimos y pasar tiempo con él y éste solo le dice que le molesta! ¿Cómo te puedo molestar tu NOVIA? Y después, la palabra que me acabó de matar es el "cortemos", una palabra que no se dice sin antes haberla pensado bien y estar completamente seguro... gracias a dios que al final la cosa se soluciona y Otani vuelve a demostrarme una vez más que es una monada xD

- Otomen #5: Es el tomo que menos me ha gustado por el momento... me ha costado 3 veces abrirlo y terminarlo -_-
La primera historia del concurso de belleza, sobra, es que es un capítulo que no me aportó nada... ¿el motivo? por qué le dan mucha importancia a Ryô, y Asuka apenas sale ¬¬U no es que me caiga mal Ryô, pero es que me pone muy nerviosa lo lenta que es... en cambio adoro a Asuka y él es el único protagonista de la serie ò_o
La segunda, la historia de Jûta, es la que más me ha gustado del tomo... ahora sabemos el motivo por el cual se hace autor de shôjo, y que gracia lo de trasvertirse xD ¿será basado en hechos reales y Aya Kanno en verdad es un hombre? JAJAJAJA
Y la última... bueno, los Samurais de la Belleza estaban bien en un capítulo, pero que ahora se dediquen a eso? No sé, si al final enseñan la cara, tendría sentido, pero es otro capítulo que no me ha aportado nada... en fin, espero que en el 6 las historias aporten algo más...



- Nodame Cantabile #4 y #5: He empezado a cogerle gustillo a la serie gracias al dorama :3 y creo que ya sé el porqué... esta serie hay que leérsela de seguido! Almenos, más de un tomo para cogerle el ritmo! Esa es la sensación que tengo, porqué me visto 4 episodios del dorama del tirón y tuve que leer rápidamente estos 2 tomos que los disfruté muchísimo más que los 3 primeros!
Me encanta el disfraz de mangosta :3 y Chiaki sigue tan borde como siempre, pero empieza a cojerle el gustillo eso de que Nodame okupe su casa XD eso si, a mi Nodame no me cae del todo bien... y es precisamente cuando le dice Milch que si sigue así no podrá ser la esposa de Chiaki, cuando la mujer me empieza a caer muchísimo mejor!



- Detective Conan VS Magic Kaito: No soy fan de Detective Conan, pero confieso que si que me tragué durante muchísimo tiempo los capis en el 3xl.net. Pero soy una gran fan de Kaito Kuroba, desde que lo vi por primera vez en un capítulo del anime de DC que me enamoré del personaje xD me compré Magic Kaito en su día (y espero que algun día Gosho Aoyama termine la serie) y cuando salió este tomo recopilatorio devía ser mío.
Los 2 primeros casos ya los vi en su día en el anime, y es que adoro a Kaito, es el único capaz de plantarle cara a Shinichi, y encima es un ladrón, si, pero devuelve lo robado una vez ya consigue burlar a la poli. Es genial *_*
La tercera historia, con todo de detectives, me ha vuelto a encantar, ni 6 detectives pueden con Kaito! Genial el caso, el mejor del tomo. La cuarta historia, quizá es la que menos me ha gustado, el tío de Sonoko es un abaricioso, y que le den, me alegro que almenos Conan le quitara la primicia xD aunque claro, también es la que menos me ha gustado porqué Conan se lo hace pasar mal a mi pobre Kaito T_T
La última historia, es una de las que más me ha gustado, cuando Shinichi aún es Shinichi ya se enfrentó por primera vez a Kaito, y éste salió airoso, pero por los pelos!

La verdad es que es un tomo que si soys fans de Magic Kaito como yo, es MUY recomendable, pero si ya os estáis haciendo con la colección de DC, es un tomo totalmente prescinidible, porqué todos los casos salen en éste. Espero que salga un 2º volumen con los demás casos de estos 2 personajes, porqué a DC le queda historia para rato, y Kaito tiene que salir más veces burlando a Conan =)

- Pesadilla Antes de Navidad: ¡Genial! ¡Genial! ¡Genial! Es clavadito a la peli, con la EXCEPCIÓN que está dirijido a un público femenino, de ahí que Sally tenga más protagonismo (no mucho, solo un poco) y la composición del manga y el dibujo sean muy shôjo, pero es totalmente fiel a la película, incluso la traducción de las canciones es casi igual que la versión española! Si soys amantes del shôjo y sobretodo fans de la pelí, debéis tener este tomo único! Porqué Planeta se ha currado la edición, y al final del tomo tiene mucha información del universo "Pesadillas", tanto de la peli en Japón, de Tim Burton, de la autora del manga como del significado de "Halloween" y "Navidad".

miércoles, 12 de agosto de 2009

Lectura Manga nº15



- Mayme Angel - Completa: ¡Me ha encantado! En serio, tenía miedo, ya que Georgie la compré solamente por nostalgia, pero la mayoría de personajes me caían mal, y Mayme Angel ha sido una muy grata sorpresa. Sigue los patrones de Candy Candy y Georgie, chica muy buena, que por unas cosas u otras se va a la aventura para conseguir sus sueños. En el camino están los típicos malos de familias ricas que no le ponen las cosas fáciles a nuestra protagonista, pero Mayme, es todo lo contrario a las 2 anteriores, tiene una familia, no está "sola" en el mundo, y no hay caso de celos por otras chicas. Eso si, sigue el drama, pero es más de aventura, aunque muertes, hay algunas, como nos tienen acostumbrada la autora XD
Si bien Mayme sigue siendo la típica prota shojo ñoño, no me ha caído tan mal como Georgie (Candy es otro cantar, esa chica no es que me caiera mal, es que la pobre era gafe y desgraciada xD) y los chicos tmb me encantan! En especial Sammy! Es que se tendría que haber quedado con él, leches! Jonnhy... bueno, el carácter del personaje me gustó, pero aún así, pobre Mayme, no me hubiera gustado ser ella... pero me declaro pro-Armand, mira que los rubios no me gustan, pero Armand era todo un cielo de chico...

Así que... un reclamo a las editoriales, quiero más shôjo clásico, y quiero leer más series de Igarashi!! Lástima que lo veo poco probable por ahora, una lástima T_T


- La Casa del Agua: Que gran tomo... ya se ha convertido en mi tomo único favorito... la verdad es que tenía muchas expectativas puestas en este tomo, y no me ha defraudado, todo lo contrario, ME HA ENCANTADO. Según Miho Obana quería hacer la serie aún más terrorífica, pero como se tenía que publicar en la Ribon tuvo que suavizarla un poco... una pena, porqué realmente en algunas partes me entraron escalofríos, pero no podía dejar de leer la historia de Hiroto y Mako! Impresionante de verdad, si habéis leído el Juguete de los Niños y no habéis leído este tomo, ya estáis tardando!
La historia del final de 'Pochi', ya la había leído por scans hace muchos años, y me encantó cuando la leí, y me a vuelto a gustar ahora, la verdad es que esta autora hace historias muy maduras que no son propias de la revista que publicaba (recuerdo que ahora publica en la Cookie).
Planeta, trae más series de esta mujer, por el amor de dios T_T

- Carta al Futuro: Sinceramente, tras haber leído algunos tomos únicos de la Colección "Un Manga, un Romance" de Planeta, la mayoría para mi han sido totalmente prescindibles, pero ya había leído varias opiniones que éste era uno de los mejores, así que le di una oportunidad y lo pillé de 2ª mano y tengo que decir que me ha dejado muy mal cuerpo, pero también me ha encantado... la propia autora dice que son historias verídicas que ha leído por internet y que realmente sienta pena por las chicas.
Tres historias dramáticas, donde la mujer (en este caso chicas de instituto) son las protagonistas. La primera historia es de una chica que sufre un aborto, la segunda que su padrastro abusaba de ella y la última, y con la que sufrí más pero a la vez es la que más me gustó (debo ser masoca o algo xD), una chica que su madre la maltrata físicamente. Me leí el tomo del tirón, pero en la última tuve que parar, porqué lo estaba pasando bastante mal al ver esas escenas... pero aún así, es un tomo altamente recomendable. Lo único que no me gustó, es el dibujo... todos los chicos y las chicas eran exactamente IGUALES, y porqué eran historias cortas, llega a ser un manga con varios personajes y no se diferencian =S


- Quartet Game: La historia principal es bastante original si tenemos en cuenta a lo que nos ha acostumbrado Wataru... Una historia de 4 chicos que no se conocen de nada y descubren algo que tienen que resolver ellos. La verdad es que para tener el tiempo que tiene la serie, es de lo más original que he leído de la mujer, una lástima, porqué es una historia que podría haber dado más de si y perfectamente se podría convertir en una serie larga. Los otros dos oneshots también están bastante bien, en especial el de la chica que viaja al pasado... teniendo en cuenta que es el 2º tomo único que publicó la autora, las historias están bastante bien, y sin tener muchas expectativas en este tomo, me ha sorprendido muy gratamente, eso si, con el dibujo mejor no fijarse, porqué es feo de cojones XD

- Double Sentiment: He leído opiniones de todo tipo respecto a este tomo único... que no está mal, que ha encantado o que a defraudado... yo estoy en medio, no me ha encantado pero tampoco lo encuentro una mierda como el de Spicy Girl xD Podríamos decir que tiene un aprobado justillo. El dibujo es monísimo, y la forma de colorear que tiene las portadillas es amor puro (tengo debilidad por el coloreado plano, sin muchos reflejos y sombras xD). Respecto a las historias, muy flojas e irreales. La primera es muy irreal, de la noche a la mañana el chico se da cuenta que quiere a su novia y no a su mejor amiga... la segunda más o menos viene siendo lo mismo, que el chico cuando se le declara, se empieza a dar cuenta que la quiere pero antes de que lo hiciera no? La 3ª quizá es la que más me ha gustado, la he encontrado más original, y no termina con la parejita feliz (en cierto modo si, pero no) pero lo del secuestro... era innecesario, se veía a leguas que había sido el profe xD Y la cuarta... nada a comentar, es absurda totalmente.
Bueno, este tomo lo recomiendo a esas personas que les vaya el shôjo muy ñoño-mono, rollo 'El Autobús del Amor' pero sin llegarle a la suela de los zapatos.



- El Sacrifico del Ángel: Bueeeeno... la verdad es que no esperaba mucho de este tomo único y así ha sido. Historias muy típicas pero con un dibujo muy bonito, aunque tanto las tías como los tíos de las 3 historias eran iguales, en especial los chicos... todos morenos y con el mismo peinado... El carácter de los protagonistas masculinos no me ha gustado nada, todos van de "aquí te pillo aquí te cojo", solo la protagonista de la segunda historia no iba de resignada, sino que le gustaba el morbo XD aunque es un tomo único del montón, no puedo evitar que no me gusten este tipo de historias... así que de momento no lo vendo, que dentro de un tiempo me lo volvería a leer :3

- Life #3: Entiendo perfectamente el sentimiento de Ayumu de no ser aceptada en el grupo... el miedo a que hablen de ti, de que se rían de ti... y también porqué tiene a Hattori como un altar y hace lo que hace... en este tomo Ayumu le hecha valor a algunas cosas, pero lo tiene realmente difícil ahora que Manami a mal interpretado las cosas... Sako es un psicópata, pero Manami no se queda atrás, la última escena de este tomo es para que la encierren... ¡está loca!

jueves, 9 de julio de 2009

Lectura manga nº14



- Alice, Escuela de Magia #15 y #16: Me tuve que releer el #14 porqué no me acordaba de nada del festival de los deportes... El festival termina, y a pesar de todo lo que le ha ocurrido a Mikan, su equipo es el vencedor... Runa y el Director de Primaria cada vez me dan más asco y el comportamiento de Natsume en el 15... es una monada... en serio! Suerte que Mikan se da cuenta de que se comporta así por algo, sino me estaría tirando de los pelos, pobrecilla... solo le faltaba que Natsume estuviera en su contra! Y que fuerte! No me esperaba que Mikan tuviera 2 Alice! Lo que faltaba... y encima cura a Narumi... y ya lo sabe medio colegio... y Hotaru? Ay madre... esta serie aún no ha llegado a su momento cumbre, aún tiene historia para rato (cosa que me encanta, porque los tomos de esta serie cunden mucho)


- Love Com (del #1 al #9): ¿Qué tiene esta serie, con un argumento tan típico de "quien se pelea se desea" que engancha y adoro tanto? Los dos protagonistas, ya que los secundarios, sinceramente, están para rellenar y para que la pareja abra los ojos y vean que realmente se gustan, ya que de ellos no se explica casi nada (ni falta que hace xD). Ootani y Risa, son, sin ningún tipo de duda, la pareja de manga shôjo menos pastelosa que existe. Tienen una forma de quererse muy peculiar... en vez de decirte "te quiero" y ruborizarse, tienen que insultarse, si no, no se quedan tranquilos. Risa es un amor, muy indecisa y poco segura de si misma, pero con carácter y Ootani una monada, tonto y muy lento, pero una monada de chico.
Y ya podría tener mil tomos que es una serie que nunca me cansaría de leer, y doy gracias que sean 17, porqué es un shôjo con un argumento muy típico, pero con una pareja poco común que hacen que sea tan querida y especial.
Eso si, doy las gracias que el equipo de traducción española sea Daruma S.L, ya que es una serie muy chunga de traducir y han hecho un estupendo trabajo (lástima que la edición de texto de Planeta, de PENA)


- xxxHOLiC #13: ¡Yeah! Y con esta lectura me pongo al día! Decir que he tardado casi un año a ponerme al día con la serie, pero bueno, justo para ir pillando más cosas de TRC ^_^
Sorprendente final del caso de Kohane... y también, que penita, pobre niña... lo que tuvo que aguantar por su madre... eso si, no me esperaba que tuviera una pluma... que eso me hace pensar... ¿puede que Wata también tenga una en su interior? En fin... ahora a esperarse a septiembre para leer el #14...